LIBRO ELEGIDO A PARA REALIZAR LA
ACTIVIDAD
He escogido " El pez arco iris " porque
es uno de mis libros infantiles favoritos, lo descubrí hace algunos años
mientras trabajaba en el C.E.I.P Miguel Delibes, en Campo Real ( Madrid ) y me
pareció tan bonito... Es un cuento que de manera indirecta fomenta la
importancia de compartir y dejar de ser egoísta y todo esto a través de dibujos que llaman la atención
porque todas sus ilustraciones son bastante vistosas, la edad en la que me voy
a centrar para hacer el análisis literario es la de 4 años, ya que antes de esa edad es muy
difícil hacer comprender al niño que será más feliz si comparte sus cosas con
los demás; Es a partir de los 4-5 años cuando los niños empiezan a entender
realmente la importancia y el significado que tiene el compartir sus cosas con
los demás, en esta edad los niños
todavía son egocéntricos y quieren que el mundo gire alrededor de ellos, pero ya son capaces de compartir
juegos y juguetes con otros amigos y compañeros, empiezan a entender la
importancia que tiene el ser generoso y el no ser egoísta, es decir, el niño poco
a poco aprenderá a ponerse en el lugar de los demás, entendiendo así que al
compartir también los otros podrán disfrutar de sus juguetes y así mismo
aprenderán que compartir sus cosas no solo tienen un sentido material ( el de
prestar algún objeto ) sino que también implica desarrollar otros valores como
la amistad, la entrega, la generosidad, la dedicación...etc.
DATOS DE INTERÉS SOBRE EL AUTOR, EL
ILUSTRADOR Y LA OBRA
Marcus Pfister es un escritor
Suizo además de Diseñador gráfico y Publicista, en 1986 publica su primer libro
ilustrado "The sleepy owl (El búho dormido )" publicado por "NordSüd Ediciones" que
será
la editorial que publique la mayor producción literaria del autor; Pero el
verdadero salto a la fama de Marcus
Pfister llegará en 1992 con la
publicación de "El pez arcoíris" con una tirada inicial de 30.000
ejemplares que se agotó enseguida, se llegaron a vender 3 millones de
ejemplares en los tres primeros años gracias a su éxito internacional; Como el propio Marcus Pfister cuenta en
su página oficial, el proceso de creación de "El pez arcoíris" partió
precisamente de “El búho dormido”, el fundador de NorSüd Ediciones le pidió un
libro ilustrado que fuera parecido a esta primera historia de “El búho
dormido”, Pfister no quería volver a dibujar un pájaro pero ¿qué podía parecerse
a un pájaro pero no serlo? la casualidad quiso, que un día viera en su mesa de
trabajo el dibujo del búho tumbado lo que le llevo a imaginar la forma de un
pez, un pez de colores era una buena idea pero tenía que tener algo que le
diferenciara especialmente del resto de peces,
estudió varias técnicas y por fin dio con la idea de hacer un pez
brillante, un pez con escamas de colores y brillantes que le convertía, ahora
sí, en el pez más hermoso del océano.
* Este cuento se publicó por
primera vez en España en 2005 por la editorial "Beascoa".
A la historia inicial de "El
Pez Arcoíris" han seguido otras como:
-
"Dulces sueños pez arcoíris "
- " El pez arcoíris descubre
el mar profundo"
- " El pez arcoíris y la
cueva de los monstruos " entre otros.
Gracias al éxito de "El pez arco iris" Marcus Pfister ha podido dedicarse
exclusivamente a la creación de libros ilustrados, actualmente tiene 47 libros
publicados y sus obras se han traducido a 50 lenguas; En España, además de las
historias de "El Pez Arcoíris" podemos encontrar también el cuento "El pequeño cuervo y la
luna" de "Loguez Ediciones".
"El pez arcoíris fue
incluido por la revista británica "Child Education" entre
los cinco mejores libros de 1992, además ha obtenido el "Premio Christopher"
(1992, Nueva York) y fue el
ganador del primer premio "Critici in Erba" de
la Feria de Bolonia de 1993.
El último libro de Marcus
Pfister, fue publicado en 2013 por la editorial "NorSüd Ediciones".
El cuento de "El pez arcoíris"
trata sobre el valor de "compartir
" y de lo bien que te sientes cuando compartes algo, sea lo que sea, y si
encima, es algo tan importante para ti como lo que te hace único, la sensación
es aún más especial; A través de unas bellas imágenes descubrimos al pez más
hermoso del océano, es tan bonito que lo que te apetece es tocarlo, y ahí está
lo bueno, que hay que tocarlo también para disfrutar aún más del cuento, esas
preciosas escamas brillantes con todos
los colores del arcoíris nos llaman a gritos, parecen pequeñas joyas que el pez
lleva colgadas en su cuerpo.
"El pez arcoíris" es el
más bello del océano, pero a pesar de eso nadie quiere ser su amigo, este pececillo orgulloso y vanidoso que no
quería compartir sus escamas aprenderá que no hay nada mejor en el mundo que
compartir lo que tienes con los demás, eso hará que el mundo sea más bello y
que todo el océano se llene de escamas brillantes gracias a su generosidad y su
recompensa no es otra que todos los peces le admitan como su amigo y ya nunca
vuelva a estar solo.
Además "El pez arcoíris" es un cuento que
nos puede dar pie a muchas actividades alrededor de esta historia, haciéndola
para los niños aun más especial, desde dibujar al pez arcoíris con sus escamas
de colores, hasta a hacer los personajes en cartulina a modo de pequeñas
marionetas y después hacer con los niños la representación del cuento, de esta
manera conseguiremos que los cuentos vayan más allá de sus páginas, que los
personajes se conviertan en compañeros de juegos para los niños y que les
ayuden a poner en marcha su imaginación y la nuestra, que a veces se nos queda
un poco dormida.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
- TÍTULO: " El Pez Arcoiris " ( The
Rainbow Fish )
- AUTOR: Marcus Pfister
- ILUSTRADOR: Marcus Pfister
- EDITORIAL: Beascoa
- NÚMERO DE PÁGINAS: 32
- FECHA 1ª EDICIÓN: 1992 ( Suiza ) / 2005 (España) (
Última edición 21 de Marzo de 2013 )
- EDAD EN LA
QUE ME BASO PARA REALIZAR ESTE ANÁLISIS:
4 años.
ASPECTOS REFERENTES AL FORMATO
MANEJABILIDAD:
- El libro
tiene una orientación vertical y forma rectangular , tiene un tamaño medio y es
bastante manejable en peso y dimensiones, sobre todo a los 4 años, cuando la motricidad fina está más
desarrollada.
- El libro
quizá puede resultar un poco grande si lo utilizamos dentro de un aula de niños
de 3 años para las manos tan pequeñas que tienen, sin embargo su tamaño, como he dicho anteriormente, es
adecuado para los demás cursos de infantil.
- En cuanto
a los materiales, el libro es de tapa
dura y de buena calidad.
- La portada y la contraportada están
hechas de cartoné, por lo que es resistente y rígido.
- El papel
de las páginas es grueso y a su vez un poco plastificado, lo que le convierte
en un libro bastante duradero, sobre todo si va a estar dentro del aula y va a ser
usado y manipulado constantemente por
los más pequeños.
PORTADA:
- En la
portada aparece el nombre del autor, el título y la editorial.
- La portada
del libro es muy atractiva, con colores intensos y resulta muy llamativa y atrayente para los
niños, ya que el pez arcoíris está decorado con escamas holográficas y es bien sabido lo mucho que les gustan a
los niños este tipo de dibujos o ilustraciones tornasoladas, con
brillantina o cualquier otro tipo
de material resplandeciente o reflectante.
- En la
contraportada aparece una pequeña sinopsis, el logotipo de la editorial con el
ISBN, el código de barras y un aviso aclaratorio que dice que el papel
utilizado en la confección del libro no es tóxico y no se desprende.
- La
función de la contraportada es intentar atraer la atención de los
niños haciendo una pequeña introducción
al libro, el inconveniente es que tiene poca información y no nos dice para que
edad está recomendado.
ILUSTRACIONES:
- Las ilustraciones
son a doble página, de gran calidad y a todo color, con bonitas y sencillas imágenes, figuras que brillan
y dibujos llamativos y atrayentes para los niños.
- En todas
las páginas del libro las escamas brillantes resaltan sobre todo lo demás en
todas las imágenes que hay del pez arcoíris, lo que hace que el pez sea
el protagonista absoluto de la historia
y se distinga de los demás
personajes.
- Es un
cuento bonito, colorido y vistoso que a los niños de 4 años les encanta ,
porque les llaman la atención los colores tan brillantes y los personajes.
- Las
imágenes del libro no son
estereotipadas, son totalmente realistas
y son lo que parecen ser, además,
son imágenes sugerentes que te apetece
tocar y que se deben tocar para poder disfrutarlo.
- Los
dibujos son muy claros y las ilustraciones siguen la historia del cuento
mediante una buena secuenciación, es decir,
que si un niño no sabe leer o no sabe
la historia, podría coger el cuento y seguirla solo a través de las
ilustraciones.
- Las
ilustraciones muestran como es el lugar donde vive el protagonista y son bastante fieles a la realidad, ya que el
autor ha dibujado corales, anémonas y otras plantas marinas que reproducen
fielmente el movimiento.
- En todas
sus páginas también aparecen otros elementos del fondo marino como almejas,
caracolas, langostas...etc. que no son personajes de la historia, sino que
forman parte de la ambientación de la misma.
- Los
colores empleados en todas las ilustraciones del libro son luminosos y predomina
la gama cromática de los azules, los verdes y los tonos morados para reflejar
la oscuridad.
- A
diferencia de algunos cuentos no queda determinado si es de noche o de día o en
qué estación del año se está, que en ocasiones aunque no se diga en el texto se
deduce por las imágenes, pero como el cuento transcurre en el mar no existe ese
referente.
TIPOGRAFÍA:
- La tipografía utilizada en el libro es clar, de color negro y de tamaño medio, salvo la de la portada y la de la contraportada que es algo más grande y el tipo de letra utilizado me atrevería a decir que es un tipo Cambria o Arial.
- Si el libro lo usáramos en una clase de 5- 6 años, el tamaño de las letras debería de ser algo más grande y el interlineado más ancho, ya que al tener los renglones tan juntos, los niños tienden a saltarse alguno.
TIPOGRAFÍA:
- La tipografía utilizada en el libro es clar, de color negro y de tamaño medio, salvo la de la portada y la de la contraportada que es algo más grande y el tipo de letra utilizado me atrevería a decir que es un tipo Cambria o Arial.
- Si el libro lo usáramos en una clase de 5- 6 años, el tamaño de las letras debería de ser algo más grande y el interlineado más ancho, ya que al tener los renglones tan juntos, los niños tienden a saltarse alguno.
- Todas las
imágenes están relacionadas con el texto, su lectura es comprensiva y con
frases y diálogos sencillos y simples adaptados a la comprensión lectora de los
niños.
- El libro tiene un número de páginas adecuado
en cuanto a que los niños son capaces de permanecer un buen rato atentos.
- Sin
embargo, el libro
puede resultar demasiado largo para niños muy pequeños ( 2 años )
porque se cansan enseguida, pero
como ya
he dicho, es muy recomendable para niños a partir de más edad.
ASPECTOS DEL CONTENIDO DEL LIBRO
1- TEMA PRINCIPAL:
El tema
principal del libro es una historia muy interesante que se centra en transmitir a los más
pequeños el valor de la mistad y la
importancia de compartir; Arcoíris es
el pez
más hermoso del océano, es la envidia de todos los animales del mar y al
que todos admiran porque tiene unas
preciosas escamas brillantes de mil
colores, pero a pesar de su belleza se siente muy solo, ¿ porqué los demás
peces no quieren jugar con él ? Así
empieza esta historia en la que arcoíris descubrirá porqué no tiene amigos y
tendrá que tomar una decisión para solucionarlo; Las brillantes escamas le
hacen mostrarse al pez arcoíris vanidoso y egoísta y debido a su actitud se ve
solo, por lo tanto, tendrá que tomar una decisión y compartir sus brillos para
ser feliz ; Al final el pez arcoíris comprende
que compartiendo sus escamas brillantes ( que es algo que le hace único
y especial respecto a los demás ) es más valorado y querido por el resto de
peces y que es más divertido compartir que tener algo muy bonito y estar
solo; Los niños a los 4 años continúan
siendo bastante egocéntricos y les sigue costando mucho compartir todas sus
cosas, pero a través de la lectura de
este cuento van a entender que si comparten todos se lo van a pasar mejor, es
por eso que el pez arcoíris se siente mucho más feliz cuando comparte sus
escamas con los demás y que gracias a ese gesto de generosidad el resto de
peces del océano van a querer volver a jugar con él.
2- TEMAS SECUNDARIOS:
Los temas
secundarios que se pueden extraer tras la lectura del cuento son:
- La amistad: La forma que toma la amistad en los
niños de estas edades (4 años ) se caracteriza en que basan su amistad en
motivos que tienen que ver con su comodidad personal y física y a menudo suelen
considerar amigos a los demás por razones egoístas, por ejemplo a aquellos
cuyos juguetes les gustan ( en este caso
las escamas del pez arcoíris ) y les cuesta diferenciar entre el significado de
un compañero de juegos o de colegio y un
amigo de verdad; Los niños tienen una mentalidad egocéntrica a la hora de
entender la amistad y consideran amigos a aquellos compañeros de juegos que les
defienden en según qué circunstancias, en estas edades las relaciones de
amistad son momentáneas, compañeros provisionales de juegos, todavía no existe
una relación de reciprocidad ni mutualidad, en esta etapa las relaciones de
amistad están muy condicionadas con el espacio geográfico por lo que sus amigos
serán sus compañeros de clase o vecinos; El concepto de la amistad en los niños
va evolucionando con la edad siguiendo las distintas etapas del desarrollo y la
evolución del pensamiento, a través de la amistad el niño se va socializando y
aprende a relacionarse con los demás, a jugar, a resolver conflictos y a
compartir, por esta razón es fundamental para un desarrollo óptimo de sus
capacidades; En cuanto al desarrollo moral, a través de las relaciones de
amistad, los niños y niñas aprenden valores y normas éticas como la empatía, la
lealtad, la solidaridad...etc.
- Aceptar y respetar las diferencias: porque
la diversidad existe y debemos aceptarla y respetarla ya que podemos aprender
mucho de estas diferencias, que hay personas que brillan con luz propia por su
belleza o por tener algo que los demás no tienen, pero aún así, cada uno de
nosotros tenemos algo que nos hace únicos y especiales y debe ser disfrutado
también por todo el mundo; Sin embargo esto es algo que no vale decirle a los
niños de 4 años ya que a estas edades todavía no han desarrollado suficientemente
la empatía, por lo tanto, no son capaces de ponerse en el lugar del otro.
3- ESTRUCTURA:
La historia
que se cuenta a través de este libro es
una trama sencilla y adecuada a la edad de los niños, la situación que surge
del cuento es también bastante sencilla, se plantea un problema que el pez
tiene que resolver, pide ayuda a uno de los personajes y finalmente, siguiendo
su consejo, lo resuelve.
La
estructura del cuento es lineal y
está compuesta por un planteamiento, un
nudo o parte central y un final o desenlace:
- En el planteamiento o inicio del
cuento: se hace la
presentación del pez arcoíris hasta que se encuentra con el pececito azul que
le pide una de sus brillantes escamas y este le desprecia con arrogancia.
- El nudo o parte central del libro: nos va contando la historia de cómo
el pez arcoíris se va quedando solo, como va dejando de tener amigos por no
querer compartir sus escamas y como
va a visitar al pulpo sabio Octopus para
pedirle ayuda para que el resto de peces
le acepten como amigo.
- El desenlace o parte final: se centra en como el pez arcoíris
por fin comienza a compartir sus brillantes escamas entre todos los peces del
océano y se da cuenta de que así es más feliz.
4- PROTAGONISTA:
El
protagonista principal de esta historia es el pez arcoíris y se adapta a la edad de los niños a los que
vamos a leer el cuento ( 4 años ) los más pequeños pueden sentirse
identificados con él ya que se comporta
como ellos en lo que respecta al no querer compartir, no hay que olvidar que en
esta edades a los niños les suele costar mucho
compartir sus cosas y sus
juguetes y al verse reflejados en el protagonista de la historia pueden deducir
que ese comportamiento no es el adecuado, algo que irán aprendiendo a medida
que consigan desarrollar el lenguaje, la comunicación con los demás y la
empatía.
5- LOS DEMÁS PERSONAJES:
Los personajes
secundarios que aparecen en esta
historia son :
- El pequeño pez azul: que es un pez amistoso y
sensible y que le hace ver al pez arcoíris que no sabe
compartir, pero que luego cambia de opinión cuando al volver a pedirle una
escama éste se la da; Este pequeño pez los niños pueden identificarlo por ejemplo con un
hermano o un primo más pequeño al que no
quieren dejar sus juguetes favoritos por miedo a que se los pierdan o a que se
los rompan.
- El resto de los peces del océano: que al principio le dan la espalda
al pez arcoíris para finalmente ser sus
amigos, reflejan la figura de la amistad; Estos peces los niños pueden identificarlos con los amiguitos
de de su entorno, vecinos, compañeros
del colegio...etc. que consideran amigos
a todas las personas que les prestan atención y juegan con ellos y por lo
contrario no quieren ser amigos de aquellos que no quieren colaborar, les
ignoran o les hacen daño.
- La estrella de mar: que le sugiere al pez arcoíris que
vaya a visitar al pulpo sabio Octopus y le pida ayuda y consejo para que pueda tener amigos; La estrella de
mar el niño puede identificarla con su mamá, que le ayuda cuando está triste o preocupado y que es la que le
aconseja cuando tiene algún problema.
- El pulpo Octopus: que se caracteriza por su sabiduría, es el personaje más sabio de la historia y es
quien viene a ser la conciencia del protagonista o quien le hace recapacitar y cambiar de
actitud; El pulpo Octopus el niño puede
identificarlo con su papá por ser una
figura de referencia a la que hay que obedecer, con su abuelo etc.
6- VALORES Y CONTRAVALORES:
- El valor de la amistad: para los niños hacer amigos es una parte vital
del crecimiento y una parte esencial de su desarrollo social y emocional, es
por esto se pueden sentir muy identificados con el protagonista del cuento, porque
en esta edad la amistad y el hecho de
formar parte de un grupo es muy importante para ellos, ya que mejora la autoestima
de los más pequeños; Sin embargo no siempre es fácil para los niños saber cómo
gestionar las amistades y cómo mantener y hacer nuevos amigos, esto implica una
serie de habilidades que los niños necesitan aprender y desarrollar.
- El valor de la generosidad y de saber
compartir: Los niños en los primeros años lo quieren
todo, pero con el tiempo aprenden que compartir les hace más felices que estar
solos con un montón de juguetes y no tener amigos; Aprender a compartir es algo
que los niños hacen con dificultad ya que su egocentrismo les hace no saber
ponerse en lugar de los demás, es por esto que a través de la lectura de este
cuento los niños van a comprender que alguien que no comparta sus cosas y que
prefiera jugar solo se quedará sin amigos como le ocurre al pez arcoíris, que
se queda sin amigos porque no quiere compartir sus preciosas escamas con los
demás.
-
Algunos de los contravalores que se podrían destacar en este cuento
serían:
·
el
egoísmo que tiene el pez arcoíris al principio del cuento cuando no quiere compartir
sus preciosas escamas, ya que no le
gusta que le priven de algo que es suyo, situación que es bastante frecuente en
los niños de estas edades, lo que no significa que sean incapaces de aprender a
ser generosos, en este caso el pez arcoíris aprenderá a compartir para no verse
solo y sin amigos con quien jugar.
·
La
arrogancia y el egocentrismo del pez arcoíris: que solo piensa en sí mismo porque se cree
superior al resto peces del océano y no le importa lo que sientan o piensen los
demás, algo que les ocurre a los niños en esta etapa en la cual sienten que
ellos son los auténticos protagonistas
porque aún no han desarrollado el pensamiento empático y por este motivo tienen gran dificultad para ponerse en el lugar del otro.
7- LENGUAJE:
-Este libro utiliza un lenguaje sencillo y tierno .
- La
historia está escrita en tercera persona, el narrador lo es desde el principio.
- A
diferencia de otros cuentos que comienzan con la fórmula de " Erase una
vez... " , en este caso ese método ha sido sustituido por el de " En
un lugar muy lejano... "
- El vocabulario es adecuado a la edad de los más pequeños,
por lo que no presenta ningún problema de compresión para ellos, ya que hay claridad en la
narración del cuento, en las descripciones, en la presentación de los
personajes y en el planteamiento de las acciones.
- El
pretérito imperfecto es uno de los tiempos verbales usados en la narración del
cuento y se utiliza para describir situaciones, personas o cosas o para
describir acciones repetitivas.
- El autor
del libro combina el pretérito imperfecto junto con el pretérito indefinido
para referirse a acciones ya concluidas y separadas del presente: vivía, tenía, llamaban, admiraban, pasaba,
contestaba...
- Es el uso
que hace en los diálogos donde intercala el presente de indicativo con el
pretérito indefinido:
·
!
Ahora mismo voy!- les contestó el pez arcoíris y se fue contentísimo a jugar
con sus nuevos amigos.
- También se
puede observar el uso del tiempo futuro y del condicional:
·
"
Volverás a estar... "
·
"
¡Cómo podría... "
- En el
cuento se utilizan adjetivos que
enfatizan las cualidades y los
sentimientos del personaje principal, como por ejemplo:
·
"
Preciosas escamas "
·
"
Brillante traje de escamas "
·
!!
Con lo guapo que soy... !! - ¿ Porqué no le gusto a nadie?
- Figuras retóricas como la personificación:
·
"
Te estaba esperando - le dijo Octopus con una voz muy profunda - las olas me han contado tu historia... "
- Frases
exclamativas e interrogativas para enfatizar los diálogos entre los personajes,
por ejemplo:
·
"
¿Qué regale mis escamas ? ¿ Mis preciosas escamas brillantes ? - pensó
el pez arcoíris horrorizado- !! De ninguna manera !! - !! No !! - ¿ Cómo podría vivir sin ellas
?
·
!!
Toma ,te la regalo !! - !! Pero ya no me
pidas más !! ¿ Eh ?
·
"
¿Qué te regale una de mis escamas? !! Pero tú que te has creído !! - gritó
enfadado el pez arcoíris - !! Venga, fuera de aquí !!
- Así como
adverbios temporales:
·
Ahora,
entonces, de pronto....
·
Por
un momento
·
Al
cabo de un rato
·
Cuando,
al final...
·
Ahora
mismo...etc.
8- CONCLUSIÓN PERSONAL:
He escogido
este cuento para hacer el análisis literario porque es uno de mis libros
infantiles favoritos, creo que este tipo de cuentos es uno de los básicos que
no puede faltar en ninguna biblioteca, ya sea en la de nuestra casa como en la
del aula o el centro escolar; El pez arcoíris es un libro que tiene una
estructura sencilla, ilustraciones realistas y
con el que a través de su historia se pueden trasmitir a los más pequeños
valores tan importantes como la amistad, el aprender a compartir, a ser
respetuosos con los demás, a ser solidarios...valores que no han sido
adquiridos aún por los niños ya que
sobre todo en las primeros años, se
encuentran en una etapa de egocentrismo en la cual, como ya he explicado al comienzo de mi análisis
literario, para los niños todo es mío,
mío y mío; Por lo tanto con la lectura de
este cuento se van a favorecer y a fomentar estos valores tan positivos que
los niños podrán ir adquiriendo poco a
poco a través de su lectura e irlos
incorporando y aplicando gradualmente en su vida diaria; Es por todo esto que lo considero realmente adecuado para
niños de infantil; Pero además de por su
lectura, este libro nos ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de
realizar actividades con los niños, podemos utilizarlo para hacer todo tipo de
manualidades o actividades artísticas con distintos tipos de materiales para crear un pez arcoíris, crear un teatro
de marionetas o un guiñol, hacer una
salida extraescolar a algún acuario cercano, realizar algún video o
representación teatral en el cuál los
niños pongan sus voces o representen el
cuento e interpreten a los distintos personajes, crear un rincón o espacio en
el aula y transformarlo en el fondo del océano, realizar murales...etc.
las posibilidades son muchas, lo importante es desarrollar la imaginación y la
creatividad de los niños y que dentro de
nuestro aula se encuentren felices,
motivados y con ganas de aprender.
BIBLIOGRAFÍA
- Labajo, González M.T
( 2 Febrero 2019 ) " Módulo docente Literatura Infantil " CSEU LA
SALLE .Recuperado de: https://www.lasallecentrouniversitario.es/
- Jiménez, S. (31
Enero 2014 ) " El pez arcoíris "
Cuentos para Matilda. Recuperado de: https://cuentosparamatilda.wordpress.com/2014/01/31/el-pez-arcoiris/
- García Pérez, E. (
24 Noviembre 2017 ) " Analizando el pez arcoíris " Escalando nuevas
estanterias. Recuperado de: escalandonuevasestanterias.blogspot.com/2017/11/analizando-el-pez-arcoiris.html
- ( 15 Mayo de 2012
) " El pez arcoíris " Trabajos documentales Izar- Club Ensayos.com Recuperado de: https://www.clubensayos.com
› Informes de Libros
- Tarrés, S. ( 2013) " Niños y niñas de 4 a 5 años: cómo son.
Características evolutivas " Mamá
Psicóloga infantil. Recuperado de: https://www.mamapsicologainfantil.com › Desarrollo ›
Niños › 3-6 años
- Roldán, M.J. ( 25 Febrero 2019 ) " La amistad en los niños: un valor
humano " Etapa infantil. Recuperado de: https://www.etapainfantil.com
› Educación
- ( 18 Enero 2012 ) " La
amistad en los niños " Temas para la educación. Revista digital para los
profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9004.pdf
- Roldán, M.J (
27 Octubre 2014 ) " La etapa del egocentrismo en los niños " Guía
infantil.com Recuperado de: https://www.guiainfantil.com › Educación › Conducta
Perfecto.
ResponderEliminarMuchas gracias Irune.
ResponderEliminarUn saludo.